/photos/319/319774092/fbc38c25ef31486c9515e016e6af14ec.jpg)
Como profesionales dedicados a los envases de aluminio en Guadalajara, nos parece interesante aprovechar un espacio como este para abordar los orígenes y la evolución de dicho material.
Comencemos hablando de su etimología. Queremos que sepas que ‘aluminio’ viene de ‘alumen’, un término latino que podemos traducir al castellano como ‘alum’ o ‘alumbre’, una especie de sulfato doble compuesto.
Al aluminio no siempre se le dio el mismo uso que hoy en día. Por ejemplo, en el periodo de la Grecia y la Roma antiguas, se usaba como astringente y mordiente en tintorería. Te sorprende, ¿verdad?
¿Te dice algo el nombre de Louis-Bernard Guyton de Morveau? Este investigador francés decidió llamar alúmina a la base de alumbre en 1761. Sin embargo, en 1787, su compatriota Antoine Lavoisier quitó importancia a la labor de Guyton de Morveau al asegurar que no era más que un simple óxido de metal.
Como profesionales de referencia para los envases de aluminio en Guadalajara, queremos explicarte que dicho material fue descubierto como elemento químico gracias a la labor de Friedrich Wohler, un científico alemán. Otra figura clave en la historia del metal fue Sir Humphry Davy, quién llamó ‘aluminio’ al material.
Visto en su estado puro, el aluminio destaca por su color blanco y plateado. Entre sus propiedades, debemos recalcar que no produce chispas, es liviano y no es ferromagnético. Hay que subrayar, igualmente, que es uno de los metales con más presencia en nuestro planeta, además de ser muy maleable.
No tardes en comunicarte con Foilsan, S.L. Te esperamos.