/photos/319/319774092/624013d815c94470b180172b2a3cfb3a.jpg)
Habrás visto, en tus envases de plástico en Guadalajara, que aparece un logo del triángulo de reciclaje con un número dentro. Y puede ser que te hayas preguntado qué significa.
Pues bien, esto es el Código de Identificación Plástico (PIC), que indica el material con que están hechos tus envases de plástico en Guadalajara. Este sistema, de uso internacional, fue creado en 1988 por la norteamericana Sociedad de la Industria de Plásticos, con el fin de ayudar a las empresas de reciclaje a identificar los diferentes materiales. Te facilitamos aquí un resumen:
1 PET. Teraftalato de polietireno, utilizado principalmente en la fabricación de botellas de agua y otras bebidas.
2 HDPE. Polietileno de alta densidad, que verás en las botellas de leche, y también en geles de baño o productos de limpieza.
3 PVC. Policloruro de vinilo, un material muy versátil que se utiliza desde las tuberías y el material fitosanitario hasta el film transparente que tenemos en casa.
4 LDPE. Polietileno de baja densidad, utilizado, por ejemplo, en botellas exprimibles de miel o salsas.
5 PP. Polipropileno, normalmente las vajillas de plástico, así como los tupper, se fabrican con este material.
6 PS. Poliestireno, que es usado para la fabricación de todo tipo de útiles de carácter desechable. Nos referimos a los cuchillos, tenedores, platos y vasos de cumpleaños, por poner un ejemplo.
7 O. Otros. Pueden ser combinaciones de las resinas indicadas anteriormente, u otro tipo de materiales no tan mayoritarios como los otros seis.
Muchas veces tendemos a pensar que todos los plásticos son iguales. Sin embargo, esa no es la realidad. El mundo del plástico es complejo y existen decenas de materiales con sus diferentes ventajas, usos e inconvenientes. No dejes de investigar cuál te conviene más si estás interesado en dar un nuevo uso a ese envase antes de desecharlo. Desde Foilsan, esperamos haberte resuelto algunas dudas.